ADA- y la alegría como acto creativo en “Good Day”

Compartir en redes sociales

ADA- y la alegría como acto creativo en “Good Day”
ADA- es una cantautora y productora independiente radicada en el sur de Florida, cuya música mezcla pop, americana y energía bailable. Con la reciente salida de su sencillo Good Day, conversamos con ella sobre cómo transformar recuerdos en canciones, cómo se vive el arte independiente desde dentro, y por qué la alegría puede ser un mensaje tan poderoso como cualquier otro.

Design. Build. Launch. No Code Needed.
From portfolio websites to full webshops – Elementor lets you build custom WordPress sites visually, fast and beautifully. Join 14M+ users who choose freedom, flexibility, and full design control.
¿Cómo nació esta canción y qué la inspiró?
¡Gracias! Estaba saliendo de una pequeña pausa creativa después de promocionar nuestro primer EP, Entity 23, y de producir el segundo, Quarter-Life Crisis. Cuando terminamos, teníamos muchas ganas de volver a escribir. Era verano y sentí la necesidad de crear algo divertido, algo enérgico—algo que sonara a verano.
AMG Presents Moonboots
¿Qué ha sido lo más difícil—y lo más gratificante—de gestionar el proceso como artista independiente?
Es mucho trabajo, y nadie te da un manual. Todos sabemos que hay que hacer nuestras propias redes sociales, pero eso es solo la punta del iceberg. También tienes que manejar derechos de autor, registrar la música, interactuar con fans, coordinar lanzamientos… es un trabajo a tiempo completo (o dos).
Lo mejor ha sido conectar con otros artistas independientes. Aprendemos entre todos. Aunque a veces siento que aún no lo sé todo, cada vez manejo mejor los distintos aspectos. Aprendes a equilibrar el arte con la gestión, y eso, cuando lo logras, se siente como una gran victoria.
¿Cómo describirías el sonido y la vibra de Good Day para quienes aún no la han escuchado?
Good Day es puro sol en forma de canción. Es la sensación de estar con amigos junto a la piscina o en la playa, bebiendo algo rico y bailando sin preocupaciones. Es una celebración del verano en clave pop-americana, creada para hacerte sonreír y moverte.

¿Cómo fue el proceso creativo? ¿Tienes rutinas o entornos preferidos para escribir?
No tengo una rutina fija, pero prefiero escribir letras en soledad—eso me ayuda a concentrarme. Aun así, escribo donde sea que llegue la inspiración. Good Day nació en un día cálido junto a un lago en New Hampshire. Estaba disfrutando del momento, y comencé a tararear una melodía mientras escribía lo que sentía: calma, alegría, gratitud.
Le llevé la idea a Dan, y juntos empezamos a construir la producción: guitarras, bajo, batería. Luego Dan sumó teclados y un órgano con mucho groove. Supimos que necesitábamos metales, así que llamamos a nuestros músicos de viento. Nuestro trompetista, Billy Bedwell, incluso propuso usar steel drums—y eso le dio a la canción ese toque tropical perfecto. Todo el proceso fue muy colaborativo y lleno de juego creativo.
¿Hay alguna parte de la canción que sea especialmente significativa para ti?
Sí, el segundo verso es una especie de carta de amor a mis amigos, sobre todo a los del equipo de baile de salón. En el sur de Florida, hacemos muchas fiestas en la piscina, y algunos de mis recuerdos más felices son bailando bachata con ellos. Mis fans ya conocen mi amor por la danza (por ejemplo, en Ballroom Song del EP Entity 23), así que quise incluirlo de nuevo. También rendimos homenaje a Prince Royce por toda la alegría que su música nos ha dado.
“Intento aportar humanidad real—en la letra y en el sonido.”
¿Qué papel juegan los artistas independientes en la música actual? ¿Qué distingue tu enfoque?
Hoy en día tenemos más herramientas y libertad que nunca. Puedes lanzar tu música al mundo entero sin depender de un gran sello. Esa independencia permite mucha más creatividad. Estamos innovando desde abajo.
“Estamos innovando desde abajo. Esa independencia creativa lo cambia todo.”
Yo intento aportar humanidad real—en la letra y en el sonido. Escribo sobre experiencias y emociones comunes, porque quiero que la gente se sienta vista y comprendida. También insisto en usar instrumentos reales. Hay mucha música mainstream basada en programación, y aunque eso puede sonar bien, a veces le falta alma. Me encanta trabajar con músicos que aportan corazón y espontaneidad a cada tema.
¿Qué esperabas que generara Good Day en tu audiencia? ¿Cómo ha sido la recepción?
Nunca había lanzado una canción que fuera simplemente diversión pura. Antes me enfocaba más en lo emocional, en contar historias íntimas. Esta vez quise evocar esa alegría libre, un tipo de nostalgia que todos compartimos.

Y la reacción ha sido increíble. Mucha gente me ha dicho que la han puesto en sus playlists de verano. Saber que la canción acompaña momentos felices es exactamente lo que quería lograr.
¿Qué sigue para ti? ¿Tienes metas o colaboraciones soñadas?
Mis dos grandes metas son: organizar nuestra primera gira regional o nacional, y hacer más colaboraciones. Este año lancé un tema con Dr. Chud de The Misfits, You’re Always Right, y estamos trabajando en más música juntos. ¡Incluso podríamos sumar a otro artista legendario, pero eso no puedo adelantarlo todavía!
“Escribo sobre experiencias comunes porque quiero que la gente se sienta vista y comprendida.”
Mi colaboración soñada sería con Andy Grammer. Compartimos valores y estilos—ambos hacemos música que celebra lo humano, con ensambles grandes y mensajes positivos. Trabajar con él sería un sueño hecho realidad.
¿Qué consejo le darías a alguien que empieza como artista independiente?
Me hubiera encantado tener una lista paso a paso. Pero si tengo que dar dos consejos, serían:
- Mantente abierto. Escucha a otros artistas, aprende de ellos.
- Cree en ti. Suena a cliché, pero es vital. Es fácil compararse y dudar. Mi pareja, Dan, siempre me recordaba mis fortalezas. Aprende a verte como te ven quienes te apoyan—eso puede cambiarlo todo.
Ahora que Good Day ya está disponible, ¿qué te emociona más que la gente experimente?
Me encanta que el público esté conociendo este lado más ligero de mí. Good Day es mi homenaje al verano y a la felicidad compartida. Si alguien la escucha mientras baila, conduce, o simplemente disfruta del sol—ese era el objetivo. (¡Y sí, esa nota D6 al final realmente la canto yo!)
Si deseas explorar la música con mayor profundidad, esta página ofrece varias formas de escucharla.